Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículos
Política de sección por defectoDía a día
La vida cotidiana en directo. Aquí se exponen experiencias, procesos y resultados de acciones que ocurren en asignaturas o seminarios, proyectos académicos específicos, prácticas profesionalizantes u otros formatos pedagógicos o curriculares (laboratorios, observatorios, talleres, trabajo de campo, etcétera) para conformar un muestrario analítico sobre la práctica académica cotidiana de la ENCRyM-INAH, o de otras instituciones educativas similares, y discutir los objetivos, alcances y limitaciones de sus procesos investigativos, de intervención y de enseñanza-aprendizaje.
Relieves teóricos
La profesión teorizada. Las contribuciones de esta sección indagan, dialogan, analizan, revisan, cuestionan o proponen perspectivas y posicionamientos lo mismo sobre los fundamentos teóricos (conceptuales o normativos) y epistemológicos que acerca de los presupuestos filosóficos que guían o sostienen la toma de decisiones y la práctica de la conservación, la restauración, la museología, la gestión y otras disciplinas asociadas al estudio e intervención en el patrimonio cultural.
Diálogo entre disciplinas
Conocimiento para objetivos comunes. Diálogo donde se visibiliza la interacción entre disciplinas naturales, sociales y humanísticas en nuestros quehaceres. Las contribuciones de esta sección subrayan las aportaciones metodológicas, procedimentales o de construcción del conocimiento interdisciplinario sobre bienes y sitios patrimoniales, objetos o procesos museales o archivísticos, y estudios e intervenciones realizadas en ellos.
Voces del patrimonio
Hacer comunidad. Las colaboraciones de “Voces del patrimonio” muestran, analizan y discuten interacciones, vínculos, comunicaciones, respuestas o procesos colectivos. Este espacio refleja las interacciones entre diferentes agentes sociales que participan directa o circunstancialmente en los procesos de formación, capacitación, investigación, toma de decisiones y ejecución de acciones en objetos y espacios patrimoniales.
Re-visión crítica
Intercambio y exploración de productos. En sus páginas se intercambian semblanzas o reseñas críticas sobre recursos, procesos o iniciativas significativas para la conservación, restauración, estudios de museos, acervos y de patrimonio cultural, como por ejemplo libros, tesis, revistas, sitios web, exposiciones y eventos.
Memoria activa
Reencuentro con el pasado. Sección en la que se retoman materiales textuales y gráficos acerca del pasado de las prácticas de la conservación, la restauración, los estudios e intervenciones en museos, acervos y patrimonio cultural, con la finalidad de analizarlos críticamente para destacar su contribución o para contrastarlos con el presente.
Aviso de derechos de autor/a
AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione.
Sus datos personales serán recabados exclusivamente para enviar avisos de nuevos contenidos a los usuarios interesados respecto a la plataforma www.revistas.inah.gob.mx
Si usted no desea que sus datos sean tratados para estas finalidades, podrá manifestarlo con la frase: “No consiento que mis datos personales se utilicen para tales fines”.
Si desea conocer el aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet, en la siguiente liga:
https://www.inah.gob.mx/images/transparencia/20190903_aviso_revistas.docx
Última actualización: 02 septiembre de 2019
Declaración de privacidad
AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione.
Sus datos personales serán recabados exclusivamente para enviar avisos de nuevos contenidos a los usuarios interesados respecto a la plataforma www.revistas.inah.gob.mx
Si usted no desea que sus datos sean tratados para estas finalidades, podrá manifestarlo con la frase: “No consiento que mis datos personales se utilicen para tales fines”.
Si desea conocer el aviso de privacidad integral, lo podrá consultar en nuestro portal de Internet, en la siguiente liga:
https://www.inah.gob.mx/images/transparencia/20190903_aviso_revistas.docx
Última actualización: 02 septiembre de 2019