PATRIMONIO Y SUSTENTABILIDAD, LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI
Resumen
NO SE CUENTA CON EL RESUMENCitas
Aldo Rossi. 5ª Edición 1981. “La Arquitectura
de la ciudad”. Barcelona; 315p.
Azarola Gil, Luís Enrique. Sin fecha. ”Historia
de la Colonia del Sacramento.
-1828”. Edición de la casa Barreiro y
Ramos. Montevideo.
Azarola Gil,, Luís Enrique. (1931). “La epopeya
de Manuel Lobo”. Trascripto del
informe del Jefe Político de Colonia sobre
edificios y restos históricos existentes
en el departamento.
Capurro Fernando. 1928. “La Colonia del
Sacramento”. Montevideo.
Dirección General de Arquitectura y Vivienda
de la Comunidad de Msdrid, 2005
“Manual de Gestión de los Procesos de
Rehabilitación en Cascos Históricos”.
Giuria, Juan. 1955. “La Arquitectura en el
Uruguay”. Tomo I. Época Colonial.
Montevideo.
La carta de Venecia, las convenciones y recomendaciones
de la UNESCO concernientes
a la Protección del Patrimonio
Mundial.
Ley Nacional Nº 18308. Junio de 2008. Ordenamiento
Territorial y Desarrollo
Sostenible. Montevideo.
Lezama, Antonio. 2004.”Guía Arqueológica
del Departamento de Colonia”. Montevideo;
p
Jokilehto Jukka y Feilden Bernard.1993.
“Manual para el manejo de los sitios del
Patrimonio Mundial Cultural”. Roma,
Italia. 149p.
Pascual I Esteve, Joseph María. 1999. La
Estrategia de las Ciudades. Barcelona.
Petit Muñoz, Eugenio. (1948). “La condición
jurídica, social, económica y política
de los negros durante el coloniaje en
la Banda Oriental”. Vol.I. Montevideo.
Riverós Tula Aníbal. 1959. “Historia de la
Colonia del Sacramento” (1680-1830).